Ya es hora de desempolvar el mantra que a muchos nos enseñaron en la escuela primaria: reducir, reutilizar, reciclar. La Tierra se enfrenta a una emergencia climática que está poniendo en riesgo a las generaciones futuras.
En el último año, se ha reiterado que ser respetuoso con el medio ambiente ya no puede ser solo un pasatiempo.
Aunque propuestas como la mejora de la eficiencia energética en las casas ecológicas y la restauración de los ecosistemas pueden ayudar, hay formas de marcar la diferencia en tu día a día.
Buscar oportunidades de compra más éticas puede ayudar tanto al medio ambiente como las pequeñas empresas. Ahorrar electricidad, desenchufar los aparatos que no se utilizan y reducir el desperdicio de agua son formas de tener una mayor conciencia ecológica desde casa.
Gracias a la tecnología, no estás solo cuando intentas ser más ecológico. Aquí tienes varias aplicaciones para móviles que pueden ayudarte a llevar una vida más sostenible cada día.
Apps para optimizar recursos: ahorrar electricidad, agua, gas…
RedOS: ahorra en la factura de la luz
Puede que el nombre no te diga nada, pero se trata de la aplicación oficial de la Red Eléctrica de España.
Aunque la app tiene una parte orientada a profesionales, es la parte para consumidores la que te interesa. No solo puedes consultar el precio de la electricidad cada hora y ver el horario del periodo punta, llano y valle, sino que puedes configurar alertas para recibir notificaciones cuando los precios alcancen ciertos mínimos o máximos.
De esta manera podrás saber cuándo pagar menos al utilizar la plancha, poner el lavavajillas o poner la lavadora. Según la OCU, el ahorro podría llegar en torno a los 574 euros si los electrodomésticos se utilizan en horario valle.
myUse: controla el gasto de recursos en casa
Llevar la cuenta de tu huella ambiental es cada vez más importante. Y no hablamos de la gestión de dinero en tu hogar. Con la aplicación myUse puedes hacer el seguimiento de tu consumo de electricidad, gas y agua.
No todo el mundo hace un seguimiento del consumo de electricidad, gas o agua con la frecuencia que debería. La razón principal es que no es tan fácil ir a los contadores de vez en cuando, anotar los números en un papel, ir al ordenador, añadir los números a la hoja de cálculo y hacer algunos cálculos.
Aunque debes pararte un rato a hacer bien la confoguración inicial, con myUse podrás detectar aquellos electrodomésticos o aparatos que están consumiendo energía innecesaria (ya sea encendidos o en standby), una inversión que inmediatamente revierte a tu favor y en el de tu entorno.
Aplicaciones para reducir el desperdicio de alimentos
Olio
Si te encuentras con algo de comida que no puedes comer, por la razón que sea, Olio te pone en o con tus vecinos para que puedas compartir la comida con ellos en lugar de tirarla a la basura.
Too Good To Go
Too Good To Go es un servicio que pone en o a 22 millones de personas de toda Europa con las sobras de comida y bebida de supermercados, restaurantes y cafeterías, de manera que se logran ahorrar hasta 100.000 comidas al día que serían desperdiciadas.
¿Cómo funciona? Primero buscas los establecimientos registrados en la app que estén a tu alrededor, y haces tu pedido pagando a través de la app. A continuación solo tienes que pasar a recoge tu comida durante el horario establecido.
Aplicaciones de moda sostenible
En el mundo occidental compramos demasiada ropa. La moda es un gran problema, ya que se producen cantidades masivas de ropa muy barata. El precio barato refleja tanto la calidad, normalmente las malas condiciones laborales y salariales de los trabajadores, como el proceso de fabricación, a veces muy insostenible.
Las aplicaciones de moda sostenible te ayudarán a tomar mejores decisiones.
Good On You: compra ropa sostenible
Con calificaciones para más de 2.000 marcas de moda, con esta app puedes conocer el impacto en las personas, el planeta y los animales de las marcas de ropa que compras.
Cada marca se califica con frases del tipo «a evitar», «no es suficientemente buena», «es un comienzo», «buena» y «excelente». A veces también hay ofertas de marcas de ropa sostenible muy valoradas disponibles a través de la aplicación.
reGAIN: reutilizar ropa tiene premio
Probablemente ellos mismos lo explican mejor: «una forma fácil y asequible de donar ropa a la caridad y que ofrece cupones de descuento exclusivos por cada donación benéfica realizada».
Funciona de la siguiente manera: metes tu ropa en una caja o bolsa, creas una etiqueta de envío con la app y donas tu paquete directamente a la tienda solidaria de forma gratuita o la envías a un punto de entrega cubriendo los gastos de envío. Una vez hecho, tendrás durante 10 días a cupones de descuento exclusivos de los principales comercios y tu donación de ropa ayudará a recaudar dinero para motivos benéficos.
Por el momento, solo está funcionando en el Reino Unido, pero desde reGAIN indican que esperan lanzarlo a todo el mundo.
Apps para llevar un estilo de vida sostenible
JouleBug: sostenibilidad en tu día a día
JouleBug es una aplicación que hace que tus actividades cotidianas sean más sostenibles. Puedes descubrir nuevas formas de ser ecológico tomando decisiones sostenibles, ya sea a través de consejos prácticos para el día a día y enlaces útiles.
Puedes llevar un registro de tus actividades diarias y saber cuánto has ahorrado con cada actividad. Hasta cuenta con un apartado para competir con tus amigos.
ODSs en Acción
Esta aplicación proporciona información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas han puesto en marcha, y te mantendrá al día de las noticias o cambios relativos a cualquiera de ellos.
La aplicación también te informa de los eventos cercanos a ti en los que puedes participar para apoyar los ODS.
Artículo siguiente
Las Historias de Instagram comienzan a publicarse en WhatsApp